El movimiento de la creación

18 Abr 2017
Bruno Munari

Saludad todos a Bruno Munari

Puede que a algunos no os suene de nada su nombre, puede que otros lo hayan escuchado de oídas, y en el caso de lo conozcáis tenemos la certeza de que os encanta tanto como a nosotros. Porque no es tan sólo un artista o un diseñador gráfico… es uno de los máximos protagonistas del arte, del diseño industrial y del diseño gráfico del siglo XX. Un pensador creativo, un solucionador de problemas gráficos, un amante de la estética, un niño encerrado en el cuerpo de un adulto.

Decid hola a Bruno Munari.

Bruno Munari tenía una visión lúcida que le permitía encontrar otras funciones aparentemente inverosímiles a los objetos. Por ejemplo, las lámparas Falkland, realizadas con el mismo nylon con el que hasta 1964 sólo se fabricaban medias femeninas.

Lámpara Fakland, de Bruno Munari.

Lámpara Fakland, de Bruno Munari.

Existe el dicho “Un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido”, y se puede aplicar totalmente a este señor. Munari era todo un genio creativo, se podría decir que contaba con la chispa de energía de un niño pero el sentido estético y teórico de un adulto.

“Un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido”, y Bruno Munari lo fue.

Y además fue uno de los mayores teóricos sobre arte y diseño que el siglo XX nos ha dejado. Contribuyó con sus fundamentos sobre el proceso del diseño, uno de los más famosos libros de este milanés es “Cómo nacen los objetos” (1983), libro indispensable para todo aquél que quiera sumergirse de lleno en el mundo del diseño. En él nos explica cómo el hecho de diseñar una marca, un catálogo o un cartel es tan sencillo como cocinar, siempre que se siga un método o un orden lógico en el proceso, y siempre que se tengan unos conocimientos previos sobre estética.

Realizó una serie de contribuciones excepcionales a la sociedad, que iban desde el desarrollo de metodologías para diseñadores hasta el desarrollo de la creatividad en niños (hecho por el cual incluso recibió varios premios).

Pues bien, hoy os hemos traído una de esas geniales contribuciones, para que podáis darle uso en vuestras propias empresas y proyectos personales. Munari desarrolló un esquema o metodología de pasos a la hora de resolver un problema (ya sea de diseño o de cualquier otro proyecto que tengas en mente). De hecho él lo enfoca hacia un “problema” tan doméstico y normal como la realización de una receta de arroz. Un método lleno de pasos que podrían ayudarte a seguir adelante, en caso de que hayas tropezado y te hayas quedado bloqueado mientras realizabas tu proyecto. Aquí lo tienes:

administrador

Escribe tu comentario: