El movimiento de la creación

15 Jun 2017
Anuncio Mahou 2017

El anuncio de Mahou 2017, o cómo enfadar a los músicos de todo un país

El pasado 11 de junio se publicaba el primer anuncio de Mahou del Verano 2017 en España. Un par de días después la propia empresa decide retirarlo inmediatamente. ¿La causa? Toda una gran oleada de tuits, posts y mensajes en las redes sociales atacando y sintiéndose ofendidos por dicho anuncio. La mayoría de los afectados son artistas, diseñadores y sobre todo músicos. ¿Por qué? Veamos primero el anuncio antes de juzgar:

En el anuncio hemos podido ver a dos personas (una de ellas el reconocido actor Alberto Ammann) hablando distendidamente en la barra de un bar. Alberto le cuenta al camarero la historia de Los Desleales, un grupo de rock que acepta tocar todos los años en un pueblo a cambio de 6.000 botellines de cerveza.

 

Mahou se la ha jugado con este anuncio. Y le ha salido mal.

 

Miles de personas se les han echado encima a través de internet y las redes, realizando duras críticas sobre el mismo y poniendo en evidencia su mala estrategia de marketing, que giraba en torno a un concepto que en principio puede resultar emotivo (o eso ha intentado), pero que al desgranarlo negativamente queda como la exaltación de la precarización del oficio del músico (o de cualquier artista/diseñador que desgraciadamente corre la misma suerte en la vida real). Adriano Galante, de la Unión Estatal de Sindicatos de Músicos lo define como un mensaje negativo: “..en el que parece que pueden pagar con cualquier cosa en vez de exigir un salario mínimo y unas condiciones dignas.”

Anuncio Mahou 2017

Tanto el gremio español de músicos y el sector de artistas como la gente de a pie han querido tomar cartas en el asunto a través de sus perfiles sociales, criticando duramente la narrativa del anuncio y lo que da a entender. Unos pocos muestran su indiferencia diciendo que no ha sido para tanto, que es sólo un anuncio con una historia emotiva. Pero son muchos más los que se han indignado ya que no aceptarían trabajar por ninguna cantidad de botellines de cerveza (lo encuentran incluso más insultante que trabajar gratis). Aquí os dejamos la recopilación de algunos tuits que han forzado la retirada del anuncio:

En definitiva, un muy buen ejemplo de cómo no hacer un anuncio, de cómo no hacer branding. Coincidimos en que los spots publicitarios deben de tener como base una historia emotiva, una narración que capte y llegue al corazón del espectador para que éste se sienta identificado con dicha historia (e inconscientemente con la marca). Algo como lo que sucedió con el anuncio de Lacoste 2017. Pero esta vez no les ha salido bien.

El ser humano por inercia tiende a buscar la identificación de su propia personalidad con todo el material audiovisual que consume, y en este caso la identificación ha sido la precariedad de los trabajos artísticos y creativos. No estamos hablando de que el anuncio sea bueno o malo, sino de lo que el público ha desgranado del mismo. Del mensaje negativo con el que se han quedado, que estaba ahí, camuflado, y que la gran mayoría ha podido identificar. Probablemente no haya sido a posta, de hecho Mahou ya se ha disculpado en este comunicado.

Podrá parecerte una barbaridad, un despropósito, o podrá parecerte un anuncio más, que no es para tanto, o que los artistas a veces trabajan por gusto y amor.. La pregunta que todos deberíamos hacernos aprovechando el impacto mediático que ha tenido este conflicto es:

Y tú, ¿trabajarías cambiando tu sueldo por unos cuantos botellines de cerveza?

administrador

Escribe tu comentario: