
¿Qué es el certificado SSL?
El certificado SSL, o Secure Socket Layer por sus siglas en inglés, es un protocolo de seguridad que al implementarlo en su web hará que los datos de los usuarios que le visitan sean seguros y no se pueda hacer mal uso de ellos, como en la estafa conocida como phishing (sustracción de datos, especialmente los bancarios, para su posterior uso con el consiguiente perjuicio para el usuario).
Google penaliza aquellas páginas que no lo tienen, por lo que es altamente recomendable, no sólo por lo anteriormente expuesto, sino también por el mal posicionamiento que puede acarrear dentro del buscador. Ya sabemos que Google utiliza más de doscientas variables para posicionar en mejor o menor medida un sitio web, y la ausencia de seguridad para los datos de los usuarios es una de esas variables que mas se tienen en cuenta en sentido negativo para ello.
En todo caso, la premisa es la seguridad del usuario y que los datos que envía a una web mediante formularios o de cualquier otro modo, sean utilizados con la tranquilidad que no va haber un uso fraudulento por parte de intrusos. El certificado SSL se ha de implementar en una web que provenga de un servidor que soporte tal protocolo, que en la mayoría de los casos es así, pero que lo mejor es que se consulte con el proveedor. A través del certificado SSL, los datos del usuario circulan circulan por un canal seguro, tránsito donde no se podrán interceptar gracias a un encriptado de transmisión segura.
En conclusión, recomendamos revisar nuestra web para asegurarnos si tenemos o no el certificado SSL, por otro lado, recomendamos a quien no lo tenga que se ponga en manos de un servidor seguro que pueda soportarlo, teniendo en cuenta que no es lo mismo una web de comunidad, corporativa o una ecommerce, puesto que las necesidades son diferentes en cada caso, sin embargo, para el posicionamiento es lo mas aconsejado